Entradas

Campu d'Aviación

Imagen
Ayeri la tarde fue prestosa. Reunime con Armando Rodríguez p'avanzar nel proyeutu de documental so’l campu de aviación republicanu de El Valle. Va diez que necesitaba emocióname con dalgun nuevu proyeutu, y Armando consiguió transmitime’l so entusuasmu pol tema. Dende Manfer de la Llera a la Legíón Condor, dende la narración de Hernández Franch al rapacín que por andar colos pilotos rusos llamabenlu El Niño Ruso. Qué ganes de tener un puquiñin de tiempu pa entamar!

Où vous êtes?

Hai delles coses que me faen inquietar. Una d’elles ye la de nun poder facer un travelling nuna cai ensin que aparezcan coches bien feos. La Nouvelle Vague y los sos protagonistas faenme sentir mal, tengo que asumilo. Cada vez que recupero les sos pelicules naguo por rodar na Francia de los años 60. Faltame el guión y fáltenme los decoraos.

Fnast.net

Y mientres concreto los proyeutos pa esti añu, mientres espero reunime con les persones adecuades col fin de llevalo alantre, sigo faciendo delles entrevistes a grupinos asturianos pa la web FNAST.NET

Dando la cara pola Oficialidá

Ye bien conocida la mio apuesta cultural pola recuperación y dignificación de les tradiciones d’ésta la nuesa tierra. Entre les “lluches” nes que ando, la más multitudinaria, quiero dicir, la causa que más xente tiene detrás puxando por ella ye la reivindicación de los derechos llingüisticos, la búsqueda de la reconocencia de la nuesa llingua asturiana como una llingua oficial. Ente les mis colaboraciones a ésta causa alcuentrase la grabación a delles persones perconocies nel ambitu social d’Asturies que falen a favor de la Oficialidá. Ye verdá que’l que más conmoción causó fue el testimoniu de Victor Manuel, pues les sos posiciones antañu yeren totalmente contraries (pero rectificar ye de sabios, o eso se diz), pero yo quiero da-y más importancia, y toi seguru de que la tien, al testimoniu de Corin Tellado. Corin Tellado ye bien sabido ye la escritora en llingua castellana que más títulos tien publicaos, y amosaba, al igual que Victor Manuel, una posición contraria ( o eso pensaba tol...

Os Reises

Imagen
Diz el DALLA (Diccionariu de la Academia de la Llingua Asturiana) , na setima aceición de la palabra, que raigañu ye la tradición fonda o l’orixen d’un fechu social o cultural de muncha tradición nuna comunidá. El pasáu 3 de Xineru tocome vivir la recuperación de un de los raigaños d’Asturies. Trátase de “Os Reises”. Nesti casu fuimos a grabalos al Valledor, nel Conceyu d’Ayande Os Reises son una de les mueses más antigües de les mazcaraes d’iviernu y vienen venceyaes a cellebraciones precristianes d’entamu del añu y enguedeyaes nos ritos naturales de dómines bien antigües. Los reises nel Valledor pidíense tolos años unos díes enantes del 6 de xineru, día que se xuntaben les estremaes comparses de mozos, dempués de tener percorríos tolos pueblos de la redolada pidiendo el guinaldo, na ilesia parroquial, aonde s’entamaba una griesca ritual ente los choqueiros. Los mozos diben mazcaraos, unos con pelleyes, representando lo vieyo y la natura (“los tolos”) y otros con ropa bueno, represent...

L'ambiente ye'l apropiau

Imagen
Va dellos años que nun escribía. Meyor dicho, que nun me ponía a escribir a gustu. Nun vayas pensar que refierome a noveles llargues, a cuentinos prestosos o a artículos de prensa. Lo mio como sabes ye’l tema audiovisual. Supongo que bien todo xunto, el tener ganes d’escribir, el echar más tiempo a lleer, el echar menos tiempu a perder el tiempu en nada. Pongome manos a la obra con una obra de teatro. Echo de menos l’estrés que supuso el preparar el mediu-musical “José” (del llibru de Palacio Valdés) allá nel añu 2004 y la satisfacción de saber que a la xente-y prestó. Dalgun día prestaríame falar equi de toles llárimes que apaecieron nos mios güeyos el día l’estrenu. Llárimes que nun lleren salaes. Llárimes de lluvia. Y de les llárimes de allegria una selmana dempués. Volviendo a lo que cuntaba, a más de entamar cola obra teatral, pongome con una historia que nun se muy bien pa qué ye, quiero dicir, si va ser un curtiu, un llargu, una serie pa la televisión… La cosa ye que ta prestánd...

Ser Humanu

Imagen
Acabose el rodaxe del videoclip de Skanda. Dempués de seis díes, dempués de una buena montonera de kilómetros de un llau pa otru, dempués de papar frio, dempués de hores de espera, dempués de rises, dempués de alcontrar llugares perafayaizos pa grabar otres coses… Acabose. Rubén Pantiga ye el direutor del proyeutu. Un rapaz d’ un pueblin enriba Lada. Ruben estudia fotografía n’una escuela de Londres, y tenía que facer un trabayu pa clase, más que un trabayu un proyeutu, que consistía en rodar un vidioclip. Rubén pusose en contautu con Ana de la Fuente, vigulinista de Skanda, comento-y l’asuntu y a partir d’esi momento, a mi “engañaronme” pa echa-y un gabitu a Ruben con la cámara, con un poco de planificación, iluminación, producción…. El cantar que eligiera Rubén ye “Ser humanu”, de “El Cuartu”. Entamamos el procesu, con reuniones inexistentes y una planificiación nada clara (notabase que yera lo primero que esti rapaz grabara). Pero, redios, tiramos d’ello. Nun hai historia clara, ye...

Poca gente

Imagen
La presentación estuvo bien. Sin más. Solo 52 personas, eso sí, sin contarme a mi… La verdad es que esperaba algo más de gente. Quizás por que aun confió en que se muestre interés por los temas culturales. Los medios de comunicación van dando cuenta de la presentación del documental y de la publicación del dvd+cd. Al día siguiente, en El Comercio salía una columna dando la noticia (si la hubiera publicado el mismo día del estreno, igual hubiéramos llegado a ser 60 en el Teatro). También Radio Asturias (SER) nos dedico parte de su espacio el pasado domingo a las doce y media del mediodía. Tenemos pendientes presentaciones en Gijón, en Sestaferia y en la reFLEXón (ambas ya apalabradas) y en Mieres, Pola Siero, y espero que en Oviedo. Estos últimos días del año ando liadísimo ayudando en el rodaje de un videoclip para Skanda. Postearé sobre ello al acabar. O antes.

Nervios de estreno

Imagen
Falten poco más de dos horas para el estreno. Siempre pienso que no me voy a poner nervioso, pero no es verdad, es engañarme a mí mismo. En día previo al de Nochebuena mandé un montón de mails con la nota de prensa en al que comentaba el estreno y los diferentes puntos de venta. Hoy salió publicado en La Nueva España y también me llamaron de Radio Asturias (SER) para ir el domingo a mediodía a una entrevistuca. Se que también se publicó algo en Asturnews, pero aun me queda por rastrar algunos sitios. No me puedo quejar del tema de prensa, siempre me hicieron algo de caso. La distribución del disco va poco a poco… siendo realistas debería de estar contento con los 5 que llevo vendidos… pero es que hice 500 copias… De momento se que se puede encontrar en documental en El cuévano en la Pola Siero, Triskel, Baruku, Alborá llibros, Vezos y Costumes y Sestaferia en Gijón, Posafuelles en Oviedo, La Habana y Musical Miler en Mieres, en un montón de sitios de Candás y no se si en –gozón también...

500 Packs

Imagen
Me acaba de llegar a casa el pedido de 500 packs de dvd + cd del documental que comentaba el otro día, “Grupu de Baille Tradicional San Félix, 25 años a la gueta la tradición”. La verdad es que viendo las cinco cajas juntas parece una barbaridad de discos, pero la alegría por lo bien que quedaron me hace olvidar los temores a una mala venta. Estoy encantado con la casa de duplicaciones, en todo momento me atendieron estupendamente y con un trato muy personal, y sobre todo, fueron muy formales en los plazos de entrega, cosa que no es nada habitual en estas empresas. Ahora solo queda esperar al estreno del día 26 y a empezar la distribución del material. Realmente merece la pena comprarlo (no es publicidad engañosa). Estoy emocionado.

Quitando el moho de los Vhs

Imagen
Hace ya tiempo que quería ponerme a recopilar todos los trabajos que había realizado hasta ahora, sobre todo esos que había grabado en los inicios de la Asociación Cultural que habíamos montado en Carrió, El Santo Milagro (tal vez un día explique el por qué de este nombre tan peculiar). Digo sobre todo esos porque fueron los primeros y los que peor se conservan, solo hay copias, eso sí, un montón y repartidas entre no sé quién (a mi me falta alguna cosa), pero en mala calidad, en Vhs llenos de moho. De “Frio Mortal”, conservo casi todo el corto, menos los títulos de crédito iniciales, espero que Jose me traiga ahora en Navidad la copia que tiene él en Málaga. El resto de cosas las conseguí digitalizar. Me falta Por encontrar la primera versión de “Ático”, que resultó la mejor, por lo divertida que quedó. La segunda versión la tengo aquí preparada para el proceso. También encontré los trabajos que hicimos en la Escuela de Cine de Ponferrada en el primer año… que horror el corto que me t...

¿cuando hacemos otra película?

Imagen
Volver a Cabranes siempre me reconforta, y más si es a alguna cosa en la que veo un montón de caras conocidas y todo son buenas palabras y gratos recuerdos. La Escuela de Viñón, la primera del Concejo, cumplió 100 años. Con ese motivo se vienen celebrando una serie de actos y conferencias alrededor de lo que supone la escuela en Asturias, las etapas, los percusores, las experiencias, etc. Hoy, día central de estos actos para celebrar el cumpleaños, amaneció nevando en las partes altas del Cabranes. De Torazu solo se pudo bajar hasta Viñón antes de las diez de la mañana, después, hasta primera hora de la tarde los vecinos aguardaban a la pala quitanieves. En El Llano más de lo mismo. A pesar de todo, la gente demuestra una vitalidad y entusiasmo envidiable, y el museo se llenó de vecinos y vecinas que tras la misa de doce se iban a retratar delante de la Escuela, como ya sucediera hace 100 años, el día de la inauguración. ¿Cuándo volvemos a rodar una película? Y ahora Pablo ya abandon...

Tres Versiones. Premio

Imagen
Cuando ya pensaba que iba a quedarse en mi filmografía como el mejor corto que no obtuviera premio alguno, cuando pensé que el trabajo que habíamos hecho se había quedado sin el reconocimiento adecuado, acaba de llegarme la noticia que conseguimos el premio al mejor cortometraje en el “Segundu certame de curtios n’asturianu de la Mancomunidá d’El Cabu Peñes”. Cómo presta! Pensaba resumir aquí un poco la historia de certámenes por los que pasó, pero como este blog tiene espíritu de presente y futuro pues solo mencionaré que estuvo en la Sección de muestra del 45 Festival Internacional de Cine de Gijón y que por supuesto participó en el Certamen de Cortos Aula18 de L’Entregu, que es, como si fuera mi propia casa.

Cincuenta y cinco minutos para resumir veinticinco años de andadura.

Imagen
El viernes 26 de diciembre estreno en el Teatro Prendes de Candás el documental “25 años a la gueta la tradición”, donde se repasa la trayectoria del Grupu de Baille Tradicional San Félix a través de las narraciones de personajes vinculados al nacimiento y evolución del grupo. Un documental de entrevistas e imágenes de archivo que espero sea del agrado de todos. Quise además aprovechar para recoger en un disco, seis de los cantares tradicionales del Cabo Peñas que el GBTSF recuperó a lo largo de estos años gracias a una labor extraordinaria de “trabajos de campo”, de entrevistas de investigación y de entusiasmo por la cultura propia. Además incluye el disco una pista con la reelaboración de uno de los temas por parte de Marco Castañón, Ana de la Fuente y Laura Fernández. Los temas son: “Danza de Candás” “ Xota de Carreño” “Lo suelto ayerán” (única que no es propia de la zona) “ Danza de Gozón” “ Tres Perrines” “Ea, neñín de la cuna” “Danza de Gozón(*)”

Deséu

Imagen
Es la madrugada del nueve al diez de diciembre de dos mil ocho, aún las dos menos diez. Sentado encima de la cama, en el mismo sitio en el que estoy desde hace seis días a causa de una falsa gripe que solo vino acompañada de malestar y fiebres. Así comienza/o de nuevo el blog. Con necesidad de contar y el deseo de escribir. Con la necesidad de borrar lo pasado y el deseo de empezar casi de cero.

Y ahora qué?

Tres Versiones ha tomado cuerpo. Ahora está en cirugía plástica. En el proceso final de la edición. Fernando Marrot, Félix Corcuera, El Pola, Toño Caamaño, Juán Tomé, Alberto Rodríguez, Darío Madruga, Javier Cuevas y Alain J. Fernández Fernández, acompañan a Andrea Lebeña y a Sofia Herrera de Álvaro en esta aventura. Tres días de rodaje que se me hicieron cortos… Ojalá hubiera podido tenerlos a mí alrededor más días. A ellos y a todo el equipo técnico… ¿Qué hubiera sido del corto sin todos ellos?

Tres Versiones

Casi cinco años llevo detrás de esta historia. Un corto de acción y cierto humor. Parece que este año por fin daré el paso necesario y me atreveré con él. Será en agosto o septiembre…

2007

Acaba por fin un 2006 cargado de malos recuerdos. Comienza un 2007 esperanzador. Dentro de poco, y si me atrevo, nuevo diseño de skancia.com